“Si no piensas como yo, te bloqueo”
Publicado: 10.01.2017 Archivado en: Ética, Internet, Libertades Deja un comentarioReflexiones y sugerencias sobre la interacción en redes sociales.
“Si no piensas como yo, te bloqueo”
por Simón Itunberri
BN: Pedraz archiva la querella contra Zapata tras decirle Irene Villa que no se siente ofendida
Publicado: 02.07.2015 Archivado en: Buenas Noticias (BN), Internet, Libertades Deja un comentarioEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado la causa abierta contra el concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata porque los comentarios que publicó en Twitter contra Irene Villa y las víctimas del terrorismo son “de todo punto imposible incardinarlos” como delito y porque el humor negro no está penalizado por cuanto supondría una “clara” inconstitucionalidad del derecho a la libertad de expresión. […] Los tuits del edil madrileño “no integran ni una conducta especialmente perversa, ni se da el dolo específico” que exige el delito de humillación a las víctimas y la propia Irene Villa ha negado sentirse dolida por esos mensajes. […]
El juez asegura que si la Fiscalía decidiera perseguir esta conducta, tendría que proceder también a la búsqueda intensiva en las redes sociales contra los miles de autores y remarca que no puede “perseguirse solo a determinadas personas y no a otras”, algo que es propio del “Derecho Penal del enemigo”.
BN: La Justicia europea hace a Google responsable del tratamiento de los datos personales que aparecen en sus búsquedas
Publicado: 16.05.2014 Archivado en: Buenas Noticias (BN), Internet, Libertades Deja un comentarioEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado […] que el principal buscador del mundo está obligado a retirar resultados de búsqueda a petición de un ciudadano si los sitios web a los que se enlaza contienen datos personales del solicitante, incluso si el sitio web de origen no elimina dicha información o ésta es lícita.
Esto supone un importante respaldo al llamado ‘derecho al olvido’, es decir, la posibilidad de un ciudadano de borrar sus datos personales y su ‘rastro’ en la Red. […]
La sentencia considera que el derecho a la protección de datos de las personas prevalece, con carácter general, sobre el “mero interés económico del gestor del motor de búsqueda” salvo que el interesado tenga relevancia pública y el acceso a la información esté justificado por el interés público. […]
Los gigantes de Internet contra la libertad
Publicado: 09.06.2013 Archivado en: Estados Unidos / Imperio, Internet, Libertades, Totalitarismo Deja un comentario“Estados Unidos accede a información de usuarios de los gigantes de Internet” (‘El País’, 7.6.13). Ya sabíamos (intuíamos) que Google, Microsoft, Apple y demás “defensores” de la libertad y la seguridad informáticas eran instrumentos del Imperio a pesar de sus proclamas, pero esto lo confirma definitivamente. Camino del totalitarismo, tumba abierta y sin frenos (lo del Watergate fue un infinitésimo de esto, pero aquí los responsables quedarán impunes y todo seguirá adelante).