Snowden: «Se está construyendo una arquitectura de la opresión»
Publicado: 09.01.2021 Archivado en: Coronavirus (covid-19), Democracia, Derechos humanos, Estados Unidos / Imperio, Libertades, Totalitarismo Deja un comentarioEn una entrevista de julio de 2020, Edward Snowden advertía sobre cómo el software elaborado para el control de la epidemia de covid-19 está permitiendo el rastreo de cada persona, no de forma anónima, sino perfectamente identificada; le preocupa que en Estados Unidos no haya leyes que permitan a los ciudadanos controlar o conocer lo que se sabe de ellos: la privacidad no está garantizada.
Snowden recuerda que las leyes restrictivas de la libertad que se aprobaron hace veinte años con motivo del 11-S siguen vigentes, aun siendo dudosamente constitucionales. Una vez que se crean sistemas de control y vigilancia, el poder nunca vuelve atrás para devolver a la sociedad las libertades perdidas. Para el poder «la situación de emergencia nunca termina; acaba siendo normalizada en lo que se refiere a la vigilancia masiva». En China ya hay campos de confinamiento, una práctica que se acabará normalizando en todo el mundo.
Según él, «a medida que sacrificamos nuestros derechos también sacrificamos nuestra capacidad de parar esta deriva hacia un mundo cada vez menos liberal, menos libre. ¿Creéis que, cuando la primera ola, la segunda… la decimosexta ola del coronavirus sea un recuerdo lejano, no seguirán archivando todos los datos recogidos? Esa información se aplicará al control de los pequeños crímenes, al análisis político, a la elaboración de un censo, a la política electoral… Sea cual sea la forma en que lo manejen, lo que se está construyendo es una arquitectura de la opresión. […] Finalmente alguien tendrá esos datos y abusará de ellos».
El exanalista de la CIA y la NSA cree que aunque estamos viviendo un momento decisivo para las libertades, nadie habla de ello «porque tenemos miedo».
«Si no cambiamos estos sistemas, no se utilizarán solo para monitorizar nuestra salud, sino que tomarán decisiones por nosotros a partir de procesos automáticos para decidir quién consigue un trabajo, quien va al colegio, quien consigue un préstamo, quién consigue una casa, y quién no.» LEx